22 febrero, 2022
RESILIENCIA FUNCIONAL PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Y/O ESTRÉS

Moshe Farchi desarrolla las seis C como principios de intervención del modelo de primeros auxilios psicológicos exportados a diferentes Policías de varios países.
- COMUNICACIÓN: lograr que el individuo preste atención utilizando diferentes canales sensoriales.
- COMPROMISO: asegurarle al individuo que la otra persona está presente y no va a ningún lado.
- COGNICIÓN: usar el lenguaje para enfocar a las personas en el procesamiento cognitivo, en lugar del emocional.
- CONTINUIDAD: ayudar a las personas a recuperar su porte y orientación psicológica.
- CONTROL: ofreciendo la oportunidad para que las personas tomen decisiones simples
- DESAFÍO: proporcionar una serie de tareas simples, relevantes y alcanzables que aumentan en complejidad
Cada principio ofrece varias técnicas conductuales verbales para reducir las respuestas al estrés, restaurar la autoeficacia y devolver la capacidad de la persona para funcionar durante situaciones de emergencia y momentos de mayor estrés.
15 febrero, 2022
¿Qué servicios de salud mental cubre Muface a los Policías en 2022?

En la Cartera de Servicios del nuevo concierto 2022 – 2024 firmado con Adeslas, DKV y Asisa, los trastornos mentales comprende el diagnóstico y el seguimiento clínico, incluido el tratamiento farmacológico y la psicoterapia individual, grupal o familiar. Se realizará en régimen de hospitalización, consultas externas y urgencias, garantizando en cualquier caso la necesaria continuidad asistencial.
Se encuentran especificadas:
- Alteraciones orgánicas de la salud mental.
- Trastornos del comportamiento de la infancia.
- Trastornos alimentarios.
- Esquizofrenia.
- Trastornos bipolares.
- Trastornos de personalidad y control de impulsos.
- Trastornos de adaptación y neurosis.
- Estados de ansiedad y delirio.
- Trastornos depresivos mayores y/o psicosis.
- Depresión.
- Trastornos de alimentación y víctimas de violencia de género.
8 febrero, 2022
COVID Y POLICÍA

La crisis derivada del Sars covid en nuestro país, expone al personal policial, especialmente aquellos que están en primera línea (seguridad ciudadana, extranjería…) a situaciones de…
- Mayor demanda asistencial, a las funciones habituales policiales, se han añadido nuevas derivadas de la pandemia: cambios legislativos continuos, confinamientos, hacer frente a la incerteza (situación desconocida) y en contextos desfavorables.
- Mayor demanda emocional: exposición al sufrimiento de la población, detenidos, personas vulnerables, miedo al contagio, estigmas o dilemas morales.
- Mayor repercusión en la vida personal, por situaciones derivadas del trabajo, como autoconfinamiento o limitaciones en los cuidados prestados a familiares vulnerables por temor a exponerles a un contagio.
La administración para paliar estas situaciones ha protegido a los policías vulnerables (por edad y vulnerabilidad), ha creado grupos estanco, ha ampliado el sexto turno, mejora la conciliación para aquellos agentes que tengan a su cargo a menores/mayores, dota de Epis, y a nivel mental cuenta con el recién creado Equipo de Intervención Psicosocial, para aquellos Policías que lo necesiten…
Otras medidas complementarias serían: Reconocimiento de la labor policial, Escucha activa en la organización: información, comunicación y participación. La importancia de un mando saludable y un trabajo colaborativo. El autocuidado emocional y habilidades de comunicación. Programas de acompañamiento…