26 enero, 2021
PROTEGER AL POLICÍA PARA UN SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD

La OIT, para prevenir el posible estrés laboral asociado a las condiciones del trabajo durante el periodo de la pandemia, recomienda las siguientes acciones:
- Medio ambiente y equipamiento (entorno e instalaciones).
- Adecuar la carga, ritmo y horario de trabajo.
- Equilibrar la vida personal y profesional de los policías (conciliación y flexibilidad laboral)
- Un buen liderazgo de las escalas superiores constituye un elemento clave en el desarrollo de un clima laboral positivo.
- Mejorar la comunicación clara y abierta, teniendo en cuenta la opinión y participación de los policías y sus representantes, así como asegurar la información y comunicación.
- Potenciar los mensajes de reconocimiento y validación de los policías.
- Promoción de la salud y prevención de comportamientos negativos de afrontamiento.
- Apoyo social.
- Apoyo psicológico.
18 enero, 2021
ESTRESORES POLICIALES

Marquez en 2008 enumera los principales estresores que afectan a los policías:
1- Muerte de un compañero de trabajo.
2- Matar o lesionar gravemente estando de servicio.
3- Contacto con niños víctimas de delitos sexuales/violentos.
4- Presenciar la muerte de personas y contacto con cadáveres.
5- Notificar la muerte a familiares.
6- Otros: incendios, suicidios, terrorismo, matanza de animales, catástrofes o emergencias…
De todo ello se desprende la importancia de la protección psicológica de los policías a través de una formación teórico/práctica para una buena salud mental laboral.
24 diciembre, 2020
El bucle policial, en la prevención de riesgos laborales…
