2 noviembre, 2025
LA SALUD LABORAL.

La salud laboral es la disciplina de la salud de diferentes especialidades que se dedica a proteger y promover la salud de los trabajadores, buscando minimizar los riesgos en el entorno laboral para prevenir enfermedades y accidentes. Su objetivo es asegurar el máximo bienestar físico, mental y social de los empleados, mejorando las condiciones de trabajo y fomentando un ambiente seguro y saludable.
Los puestos de trabajo de la especialidad en Prevención de Riesgos Laborales de la Policía se basa en:
- La naturaleza y origen laboral de la salud del trabajo, frente a la clínica o sanitaria.
 - La formación general en Prevención de Riesgos Laborales, junto con la formación especializada.
 - La cualificación y acreditación profesional, dependiendo del nivel básico, intermedio y o superior (formación + titulación + especialidad).
 - La gestión de los recursos humanos, es decir el encaje entre la formación en prevención de riesgos laborales y los puestos de trabajo correspondiente al área (ACPRL).
 - Las funciones/actividades del Área de Prevención de Riesgos Laborales frente a las del Área Sanitaria.
 - Las etapas de la salud/enfermedad en que trabaja el ACPRL (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia de la salud) frente al Área Sanitaria (Asistencia).
 - La especialidad en PRL: seguridad en el trabajo, higiene industrial, vigilancia de la salud, ergonomía, psicosociología, medicina del trabajo.
 
El nivel de salud de los Policías es importante en su desarrollo de las funciones de seguridad pública, así como en la salud personal y organizacional.
15 octubre, 2025
Celebrando el día de la salud mental.

La salud mental es “Un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad” (OMS, 2022)
El trabajo no es neutro para la salud, definiéndose como el “Conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos” (OIT, 2025).
A la salud mental en el trabajo se le denominan riesgos psicosociales, son «los riesgos derivados de las deficiencias en el diseño, la organización y gestión del trabajo, por lo tanto son evitables o modificables. Si no se evitan o modifican pueden dar lugar a trastornos de salud, organizacionales y de servicio: en nuestro caso la seguridad pública.»
ViveCNP y SUP Galicia celebraron el día de la salud mental con la Xunta de Galicia, visibilizando los efectos psicológicos de la Policía, poniendo en valor la labor de los profesionales que cuidan a los demás que también sufren y precisan cuidados. Exponiendo los problemas y los servicios laborales, sanitarios y sindicales que tienen los agentes cuando su salud se ve afectada.
Para más información -> https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/017464/belen-campo-participa-inauguracion-jornada-organizada-por-apem-con-motivo-del?langId=es_ES
7 octubre, 2025
Día de la Policía, 2 de Octubre.

Un Ángel de la Guarda o Ángel Custodio es, según la creencia de varias religiones, un tipo de ángel asignado para proteger, guardar y guiar a una persona, grupo o nación en particular durante su existencia en la tierra.
Este día los miembros de la Policía Nacional, sin distinción de escalas o categorías, que en el ejercicio de sus funciones acrediten cualidades excepcionales de valor, sacrificio y abnegación que redunden en beneficio de la sociedad tendrán derecho a que se les reconozca su meritoria actuación, en la forma y condiciones que se determinen.
Para proteger a los que protegen existen diversos ámbitos de actuación, desde el punto de vista administrativo los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, desde el punto de vista sindical los delegados que representan a los Policías así como los propios servicios que ofrecen y desde el punto de vista de la salud personal las entidades al servicio de las mutualidades: LA SALUD COMO BASE DEL SERVICIO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.