25 noviembre, 2025
Calidad en riesgos laborales policiales.

La gestión de la calidad en prevención de riesgos laborales incrementa de forma exponencial la seguridad y salud de los Policías, la reducción de costes asociados a accidentes, enfermedades laborales y absentismo; aumento de la productividad y eficiencia al optimizar procesos y recursos, cumplimiento legal y mejora de la imagen corporativa, y mayor compromiso de los agentes, quienes se sienten valorados por la organización.
La calidad total fomenta la mejora continua en una organización e implica aspectos tales como la satisfacción de los Policías, el compromiso del mando, la participación de todos, la toma de decisiones basada en las evidencias, y una gestión de las relaciones y procesos.
Para ello es vital la planificación de los recursos humanos en el área, seleccionando a los mejores en base a la objetividad, mérito y capacidad; la formación específica en prevención en riesgos laborales, la capacitación, y la experiencia probada y certificada en este ámbito.
La otra cara de la moneda es el Policía, que deberá estar atento a los exámenes de vigilancia de la salud, al mantenimiento y actualización de sus condiciones psicofísicas, legales y formativas en riesgos laborales policiales y por extensión a toda la actividad policial.
11 noviembre, 2025
EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

En salud laboral, la evaluación de riesgos sirve para identificar y valorar los riesgos en el trabajo (a nivel psicosocial son el estrés, la violencia en el trabajo, la fatiga laboral…) para controlar las amenazas a la salud y seguridad de los Policías. Su objetivo es prevenir accidentes, enfermedades profesionales y cumplir la ley, mejorando la salud y productividad.
Los riesgos laborales son los peligros derivados de las deficiencias en el diseño, la organización y gestión del trabajo, por lo tanto son evitables o modificables.
Las actuaciones inspectoras proactivas por iniciativa o campaña tienen que ver con la comprobación de la gestión de riesgos psicosociales y el análisis de la evaluación de riesgos psicosociales. Las actuaciones inspectoras reactivas tienen que ver con la investigación de los hechos, y las medidas de intervención: investigación de los daños a la salud, el uso de procedimientos de gestión e intervención, el examen de compatibilidad o actitud respecto al puesto….
Las actuaciones que derivan de la acción inspectora son el requerimiento, el acta de infracción, el recargo de prestaciones y orden de paralización, el inicio del procedimiento de declaración de incapacidad…
Para terminar hay que establecer una coordinación Administración (los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo) y el Policía (cumplimiento de la normativa y mejorar los propios niveles de salud, formación y profesionalización) para que la organización sea saludable y prestar el mejor servicio posible de seguridad pública.
2 noviembre, 2025
LA SALUD LABORAL.

La salud laboral es la disciplina de la salud de diferentes especialidades que se dedica a proteger y promover la salud de los trabajadores, buscando minimizar los riesgos en el entorno laboral para prevenir enfermedades y accidentes. Su objetivo es asegurar el máximo bienestar físico, mental y social de los empleados, mejorando las condiciones de trabajo y fomentando un ambiente seguro y saludable.
Los puestos de trabajo de la especialidad en Prevención de Riesgos Laborales de la Policía se basa en:
- La naturaleza y origen laboral de la salud del trabajo, frente a la clínica o sanitaria.
- La formación general en Prevención de Riesgos Laborales, junto con la formación especializada.
- La cualificación y acreditación profesional, dependiendo del nivel básico, intermedio y o superior (formación + titulación + especialidad).
- La gestión de los recursos humanos, es decir el encaje entre la formación en prevención de riesgos laborales y los puestos de trabajo correspondiente al área (ACPRL).
- Las funciones/actividades del Área de Prevención de Riesgos Laborales frente a las del Área Sanitaria.
- Las etapas de la salud/enfermedad en que trabaja el ACPRL (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia de la salud) frente al Área Sanitaria (Asistencia).
- La especialidad en PRL: seguridad en el trabajo, higiene industrial, vigilancia de la salud, ergonomía, psicosociología, medicina del trabajo.
El nivel de salud de los Policías es importante en su desarrollo de las funciones de seguridad pública, así como en la salud personal y organizacional.