Autor: ViveCNP

SAUDEPOL 2023: inscríbete aquí

ORGANIZA
SUP y AUGC, con el patrocinio del Parlamento de Galicia

FECHA
28 de abril

HORARIO
de 10 a 14 horas

LUGAR
Comisaría Local de Vigo-Redondela – Salón de actos

OBJETIVOS:
Sensibilizar a los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del resto de personal de los servicios de emergencias frente a los riesgos psicosociales laborales emergentes fruto de su trabajo, todo ello con propuestas de mejora de la salud mental y explicación de los diferentes actores implicados

CONTENIDO:

-El trabajo de intervención psicológica en catástrofes y emergencias 

-Autocuidados en emergencias

-Prevención del Suicidio en la red pública de Salud Mental

-Promoción de la salud mental en la Policía Nacional

-Visibilización y prevención del suicidio en la Guardia Civil

Se aportará certificado de asistencia para los inscritos que acudan de forma presencial y se verifique su conexión en la modalidad online en directo, el cual se hará llegar con posterioridad a la jornada. La inscripción on-line, en diferido no llevará aparejado certificado de asistencia.

PONENETES

Carmen Hermo: Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogo de Galicia
José Rodríguez: Psicólogo Clínico de la Unidad de Prevención del Suicidio del Sergas en Vigo
Rafael Sánchez: Facultativo Psicólogo del Equipo de Intervención Psicosocial de la Policía Nacional 
Inmaculada Sánchez: Guardia Civil y psicóloga especialista, a través de AUGC, en la prevención del suicidio en la Guardia Civil

Modera: José A. López Tamarit. Coordinador de ViveCNP

Inscríbete, pinchando en el botón que sigue:

Continuar leyendo

AGRESIONES A POLICÍAS

La Asociación Profesional de Policía en 2010, informa que se produce una media de 10.815 agresiones a policías cada año, es decir, diariamente 30 policías son agredidos cuando cumplen su deber. Una tendencia que está en alza. En otras palabras el 60% de los policías de nuestro país han sido agredidos en alguna ocasión.
Para esa asociación la justicia condena a menos de la mitad de los detenidos por agresiones a policías, de ellos un porcentaje inferior al 1% ingresan en prisión, por lo que la mayoría de los detenidos por estos hechos no son tan siquiera condenados.
El delito de atentado contra agente contra la autoridad viene reflejado en el código penal en el artículo 240. «Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieran resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los cometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas».
Hace falta completar con recursos las Unidades Básicas Sanitarias de la DGP así como un plan de Salud Mental, para valorar e intervenir con calidad los eventos traumáticos de los agentes (atentados, agresiones, ser testigo de muerte de compañeros..) que inciden negativamente en el terreno personal y laboral del policía… y por ende en la calidad del servicio.

Continuar leyendo

Accidentes laborales: perspectiva psicosocial

La interrupción del curso vital en un Policía cuando tiene un accidente en el trabajo, sobre todo aquéllos gravemente lesionados, a menudo genera pérdidas significativas en todos los aspectos de su vida (personal, familiar, laboral y social), las cuales pueden ser
permanentes y definitivas. Así, además de las consecuencias físicas,las alteraciones emocionales y psicosociales se encuentran entre las variables más importantes que en los resultados de la rehabilitación de estos pacientes.
Cambios Psicológicos: En este momento el individuo activa los mecanismos de defensa que dispone para conseguir el equilibrio, mediante la adaptación a la nueva situación.
Cambios físicos: Entre los trastornos físicos se pueden citar: la tensión, neuralgias, dolores musculares, disfunciones gástricas, trastornos circulatorios, respiratorios y envejecimiento prematuro. En cuanto a los estados psicológicos habría que hacer referencia a una mayor agresividad, tendencia a la depresión y a otras neurosis de reacción.
Cambios laborales: Esta actitud puede tener para el individuo una serie de efectos tales como el absentismo, descenso progresivo de la productividad, falta de calidad en la producción y, sobre todo, accidentes de trabajo.
La legislación que establece la prevención de riesgos laborales en la Policía (R.D 2/2006) a través de principios como la evaluación de riesgos y el combate en su origen, la planificación de los mismos…
Todos debemos caminar hacia un trabajo seguro, si entras sano psicofísicamente, tienes que salir igual del servicio…

Continuar leyendo