Autor: Equipo ViveCNP

Primeros Auxilios Psicológicos

Los primeros auxilios psicológicos es la intervención psicológica en el momento de crisis. El objetivos es restablecer el equilibrio emocional (es decir, el manejo de los sentimientos y las reacciones, el control de los componentes subjetivos de la situación y comenzar el proceso de solución del problema).

Ante acontecimientos de caos, se ponen en juego necesidades humanas básicas y las personas reaccionan con dolor, sensaciones de conmoción, pérdida y desamparo.

El papel del psicólogo es de acompañante, contención, promotor de catarsis, mediador, negociador, orientador, pedagogo..

Las etapas por las que pasa la persona en un momento de emergencia es: Shok. La persona tiene la sensación de fin del mundo. Negación. La persona percibe la pérdida pero intenta negarlo. Sobreviene en la persona una búsqueda inquieta, ansiosa de un modelo de respuesta para la situación angustiante. Momento de duelo, llanto, rabia, esperanza intermitente de recuperar lo perdido, seres o cosas.

Durante la vida, existen momentos difíciles (personales, familiares, laborales), tenemos que ser conscientes de estas situaciones y si no tenemos los recursos suficientes para afrontar la circunstancia es bueno pedir ayuda, un profesional nos puede hacer consciente el problema y puede orientarnos para encontrar la salida. La mayoría de los problemas en esta vida tienen solución. Encuentra tu solución… ViveCNP

Continuar leyendo

CRISIS Y TRAUMA, UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER

La vida es cambiante, y dependiendo del espacio y el tiempo en el que nos encontremos pueden surgir elementos desestabilizadores y/o soluciones en nosotros mismos.  Aquí lo fundamental no es evitar todos los problemas (cosa metafísicamente imposible) sino ¿Cuál es nuestra actitud para gestionar el problema?

La crisis es un desequilibrio, entre un antes y un después, y la capacidad de caminar hacia un más o hacia un menos. La secuencia de la crisis es siempre la misma: conflicto, desorden y adaptación (o desadaptación). La crisis siempre supone un conflicto, que implica tensión entre diferentes aspectos, pero que también lleva la semilla del cambio. Es por esencia una opción tras una ruptura. Además, lo que produce la crisis no es el conflicto, sino la respuesta que el sujeto aporta. Es decir, el problema no es el problema sino cómo respondemos ante él.

Continuar leyendo

CONVENIO VIVECNP-GABINETE DE PSICOLOGÍA TEAR

Recientemente se ha celebrado un acuerdo a tres bandas entre ViveCNP, Tear Gabinete de Psicología y Sup-Galicia para un abaratamiento de tarifas de un veinte por ciento en Psicología Legal, Forense y otros ámbitos… para nuestros Policías…

La psicología forense, también llamada psicología legal, es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales.1​ Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

Este acuerdo supone un abaratamiento de costes, para todos los compañeros que necesiten asesoramiento, evaluaciones clínicas, tramientos, informes periciales y sus correspondientes ratificaciones en la Administración o en Sede Judicial…

Continuar leyendo