Autor: Equipo ViveCNP

TRABAJANDO CON VÍCTIMAS

La implicación emocional que tienen los policías a la hora de trabajar con víctimas puede derivar en una afectación física y psicológica, veamos algunos riesgos:

  • Contaminación psicológica: se refiere al exceso de implicación emocional que el agente tiene con respecto a la persona que atiende.
  • Sobre-identificación: alude a un grado de identificación con la víctima, que supone e el policía toma decisiones por ella o intenta que ella las acepte, aunque no se vea capaz de llevarlas adelante.
  • Fracaso: la ausencia de resultados, crea una sensación de frustración en el profesional, que puede llevarle a intervenir desde el escepticismo, restando efectividad a cualquier intervención.
  • Burnout: aparece como consecuencia de todo lo anterior, cuando se desequilibran las expectativas individuales del profesional y la realidad del trabajo diario, junto con un inadecuado afrontamiento del conflicto.

Para combatir estos efectos es conveniente mantener una distancia emocional, adquiriendo habielidades y conocimientos necesarios. Respetar a la víctima apoyándola a lo largo del proceso de toma de decisiones, hacer una definición realista de las metas a alcanzar por las víctimas… A los policías deberían darle formación en habilidades de afrontamiento para mitigar las fuentes de estrés del trabajo con víctimas, sesiones de diebrifing con compañeros, jefes y profesionales, , concoer los propios límites que pueden interferir… Estas son parte de las medidas para que el agente tenga un EPI emocional a la hora de trabajar, sin descuidar otras intervenciones de mayor calado si fueran necesario…

Continuar leyendo

Atención psicológica anti-covid.

En esta emergencia sanitaria, el impacto psicológico es innegable, para la población general y también para los profesionales de la seguridad que están viviendo un sufrimiento emocional a consecuencia de la situación del Covid-19.

Por todo esto, a través del Consejo General de la Psicología mediante un convenio con la fundación La Caixa y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Enfermería y la Fundación Galatea se pondrá en marcha a la vuelta del verano, un servicio de atención psicológica dirigida al conjunto del Estado. El acceso será gratuito y telemático a través del teléfono 900670777 con un horario de atención de 9 a 22 horas.

Continuar leyendo

Detener la pandemia: la seguridad y la salud en el trabajo salvan vidas.

Hoy, 28 de abril,  se celebra el día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. El Covid-19 acapara toda la atención no sólo de la salud sino también del trabajo.

En la Policía es necesario la constitución de las Unidades Básicas Sanitarias en las que descansa el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, más medios de prevención para el combate del Coronavirus (Test, mascarillas, guantes, EPIs), y mayor protección del agente (Declaración de personal de riesgo). El personal sanitario está en la primera línea de fuego, pero en segunda ya está todo el personal de los servicios esenciales, entre ellos los Policías, un personal que cuando se declara el estado de alarma, trabaja más que en circunstancias normales.

Para dar un  buen servicio público, es indispensable que el agente esté protegido desde todos los puntos de vista, también de la seguridad y salud en el trabajo, pues como dice la OMS salvan vidas.

 

Continuar leyendo